Ajedrez español: ¿Vale la pena el esfuerzo de los federados?
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Lucas Hoyas Cebrián | 02/05/2024 |


¿Cómo se maneja el dinero?
La Federación Española de Ajedrez tiene un presupuesto de 1.2 millones de euros al año, parte del cual proviene de préstamos. Los intentos pasados por reducir gastos no han funcionado y solo han empeorado las cosas, llevando a la federación a una posible crisis por deudas enormes.
¿Qué problemas hay en la gestión?
Hay problemas serios con los líderes actuales de la federación. Algunos han sido acusados de actuar mal y cambian las reglas a menudo, lo que dificulta competir en elecciones justas. Además, gastan mucho en sueldos y viajes que no parecen necesarios y no se enfocan en buscar patrocinadores que podrían ayudar financieramente


¿Cómo afecta esto a los jugadores y clubes?
Los jugadores, especialmente los niños y los veteranos, tienen que pagar mucho para competir en torneos, y reciben poca ayuda. Las mujeres deben competir en torneos adicionales solo para poder ganar títulos, lo cual no parece justo. Los clubes también tienen problemas porque pierden dinero y las pocas ayudas que reciben no llegan a tiempo.
¿Es útil la dirección actual?
Después de 40 años en el poder, se pregunta si tiene sentido seguir pagando a los líderes de la federación que no parecen mejorar el ajedrez en España. Su gestión del dinero y la falta de patrocinadores muestran que quizás no están haciendo un buen trabajo.
¿Qué se puede hacer?
Es importante revisar y cambiar cómo se usa el dinero en la federación. Los presupuestos deberían ayudar a mejorar el deporte, apoyar a los jugadores en torneos internacionales y mejorar la enseñanza del ajedrez. También se sugiere reemplazar los viajes costosos por videoconferencias para buscar patrocinadores de manera más efectiva.
Para terminar, necesitamos pensar bien cómo se está gastando el dinero en la federación. Si los resultados no son buenos para el ajedrez español, deberíamos pensar en cambiar a quienes dirigen y cómo se organizan las cosas. Esto incluiría más claridad en los gastos y buscar maneras de verdaderamente apoyar y promover el ajedrez en nuestro país.
Lucas Hoyas Cebrián, candidato a la presidencia de la FEDA.