El ajedrez sin Mónica Calzetta
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Andrés Liñán | 19/04/2024 |
Recientemente, la Federación Española de Ajedrez (FEDA) ha decidido no incluir a Mónica Calzetta, una campeona mundial, en el equipo que va a representar a España en el Campeonato Europeo de Ajedrez Femenino de 2024. Esta decisión ha causado bastante sorpresa y debate.


Mónica no es solo una jugadora excepcional, también es un ejemplo de esfuerzo y dedicación. Su ausencia en un evento tan importante no solo es una gran pérdida para ella, sino para todo el equipo, que se beneficiaría de su experiencia.
La ausencia controvertida de Mónica Calzetta.
Es difícil entender por qué la FEDA tomó esta decisión. A veces, en el deporte, las decisiones no solo se basan en el rendimiento del jugador, sino que también pueden estar influenciadas por la política interna. Sin embargo, en el deporte profesional, es muy importante que las decisiones sean justas y claras.
La situación de Calzetta también nos hace pensar sobre cómo la FEDA está apoyando a las mujeres en el ajedrez. En un deporte donde continúan luchando por más reconocimiento y oportunidades, decisiones como esta podrían ser vistas como un paso hacia atrás.


Más allá del rendimiento
Reconsideración y transparencia en la FEDA
La FEDA debería replantearse esta decisión y mejorar la claridad en su proceso de selección para fortalecer la confianza y comprensión de todos los interesados.
Por otro lado, Mónica Calzetta continúa siendo una figura destacada y respetada en el ajedrez. Este incidente debería enseñar a la FEDA y a otras entidades deportivas la importancia de valorar e integrar efectivamente a los talentos en sus equipos.