Entrevista con Mónica Calzetta: Mate a los desafíos

ENTREVISTAS

11/05/2024

En el competitivo mundo del ajedrez, Mónica Calzetta se ha destacado no solo por su maestría en el juego, sino también por su enfoque y determinación. Tras la reciente y controversia decisión de la Federación Española de Ajedrez de no incluirla en la delegación española para el Campeonato Europeo de Ajedrez Femenino de 2024, nos sentamos con Mónica para explorar no solo su carrera y sus desafíos, sino también las pasiones y perspectivas que define su vida más allá del ajedrez.

Monica-calzetta
Monica-calzetta

1. ¿Cómo empezaste en el mundo del ajedrez y quiénes fueron tus mayores influencias o mentores en tus primeros años?

Aprendí a jugar en 1984 gracias a mi profesor de matemáticas del colegio, no conocía nada del ajedrez previamente. Tuvimos dos años de clases extraescolares y me fascinó enseguida la belleza del ajedrez.

A partir de 1986 fui aprendiendo de mis compañeros del club Tropic de Calvià y con libros por mi cuenta. Posteriormente (1992-1997) mejoré mi punto débil que eran en las aperturas con Juan Manuel Bellón que era el capitán/entrenador en la selección española, imprimía mucho optimismo en las preparaciones, en cualquier línea me ponía que estaba mejor, lo que me dio mucha confianza para ganar el Zonal de 1995.

En 1998 nombran a Sergio Estremera capitán/entrenador de la selección española para la Olimpiada de Elista, pero ese año me quedé fuera, en 1999 comienzo a preparar con él en el zonal de Saint Vincent, hasta el día de hoy ha sido mi entrenador, el mejor, tiene unos conocimientos enciclopédicos y tiene mucha habilidad transmitiéndolos. Con él compartiendo la misma pasión di un gran salto de nivel y además no puede dimitir porque es mi marido

2.¿Cómo es un día típico en tu vida como jugadora profesional de ajedrez?

Suelen ser bastantes distintos cuando estoy compitiendo y cuando no. Si no compito buena parte del día la dedico a preparar y dar clases. Hago ejercicios de táctica cada día y veo partidas tanto de retransmisiones, como de revistas, videos, apps o libros.

Cuando compito preparo bastante cada partida (por eso no me gusta jugar dobles rondas), me gusta focalizarlo todo a ese momento de la competición así que debo estar descansada y preparada para la lucha.

3.De todos los logros en tu carrera, ¿hay alguno que consideres el más significativo o especial? ¿Por qué?

El más importante es el Mundial Senior, y creo que el más especial fue el zonal que gané en 1999 donde comencé perdiendo la primera y cuarta ronda, no estaba además entre las favoritas, pero con perseverancia encadené varias victorias incluida la última ronda con negras a la líder (tenía medio punto más que yo) Jovanka Houska gracias a una acertada preparación con Sergio.

monica-y-judit
monica-y-judit

4.¿Quiénes son tus héroes en el ajedrez o en la vida en general?

En ajedrez mis referentes son Judith Polgar por su estilo de juego y Pia Cramling por su tenacidad y amor por el ajedrez. Y mi heroína es mi madre, una mujer muy valiente, honesta y con mucho humor 😊.

5.Cuando no estás compitiendo o entrenando, ¿Qué otras actividades o pasatiempos disfrutas?

Hago senderismo, tenis de mesa y paseo en bicicleta. Apenas veo la TV pero sí películas o series de plataformas y me gusta mantenerme informada. Me encanta escuchar música a todas horas y también descubrir restaurantes y sabores que me sorprendan.

ajedrez monica
ajedrez monica

6.¿Cómo te enteraste de la decisión de la FEDA de no incluirte en la delegación española para el Campeonato Europeo de Ajedrez Femenino de 2024 y cuál fue tu reacción inicial?

Unas semanas antes del comienzo del Europeo vi el listado con un gran número de jugadoras en la delegación española y yo no aparecía, el año anterior fui invitada por la FEDA a participar sin tener que pedirlo.

Este año con bastante más ELO y el título del Mundial Senior parecía lógico que también fuese invitada. No comprendo como estando entre las jugadoras que tienen el ELO necesario para jugar en las próximas Olimpiadas con la selección española no contribuya la FEDA en nada para que pueda asistir en la mejor forma posible.

7.¿Cómo ha afectado esta decisión a tu motivación y preparación para futuros eventos?

Estas decisiones me han afectado en pérdidas de oportunidades. En algunos momentos del pasado me han desmotivado, pero ahora ya no, además soy muy tenaz y continuaré compitiendo por muchos años, por lo menos hasta el mundial +65.

Actualmente me estoy preparando para el Magistral de Salamanca.

8.Desde tu punto de vista, ¿qué criterios consideras que deberían primar en la selección de jugadores para representar a un país en competencias internacionales?

En las categorías escolares deberían llevar siempre representantes, y me parece injusto que si renuncia la campeona de España al europeo/mundial no vaya representando a España la segunda clasificada cuando ha obtenido los mismos puntos o una performance destacada en un torneo abierto cuya última ronda puede ser muy aleatoria.

En las competiciones absolutas deberían participar las primeras jugadoras por ranking, con un mínimo de actividad anual, que la FEDA debería potenciar (+-30 partidas), y que tengan la nacionalidad española, no solo la bandera de la FIDE española (que es un simple trámite de 1 año). En algunos países como Italia, Grecia… es así para preservar a la cantera de un país que aspira a llegar a formar parte de su equipo nacional.

Esa me parece una política federativa comprometida, motivadora y acertada, y no buscar aparentar la mejora del nivel ajedrecístico de un país, como si fuese un club, a base de fichajes.

Una vez obtengan la nacionalidad evidentemente serían seleccionables, pero ahora no es así basta con el cambio de bandera para formar parte de la selección española. Y esto es en detrimento de las aspiraciones, dedicación y lucha de la cantera, que entiendo les pueda desalentar o frustrar al ver ese tapón que le pone la misma federación

9.En tu experiencia, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrentan las mujeres en el ajedrez hoy en día?

Creo que es muy necesario que las mujeres tengan poder real en las federaciones para poder opinar libremente y tomar decisiones por lo menos en el ámbito que nos incumbe.

Es un gran momento para las ajedrecistas porque por fin tenemos foco en las noticias y esa visibilidad hará que surjan muchas más jugadoras.

10.¿Cuáles son tus planes y metas para el futuro en el mundo del ajedrez?

El ajedrez me acompañará toda la vida, ya sea compitiendo, enseñando en mi Club Mallorca Isolani u organizando torneos, organizo junto a Sergio el Festival de Calvià y el de la Colonia de Sant Jordi en Mallorca, donde siempre procuramos, como jugadores que somos, que los participantes se encuentren lo más cómodos posible. Quiero organizar próximamente un importante evento femenino.