¿Qué pasa con las votaciones en la Federación Madrileña de Ajedrez?
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Andrés Liñán | 08/05/2024
He notado algo en las votaciones de la Federación Madrileña de Ajedrez (FMA): prácticamente todos los asambleístas (menos uno o dos) siempre votan a favor de todas las propuestas, aunque parece que no entienden completamente lo que están aprobando y otros ni se presentan a las asambleas.
Esto nos hace preguntar, ¿por qué pasa esto? Quizás estos miembros se sientan obligados a seguir a la federación y por eso no se atreven a votar en contra de lo que ellos sugieren.
También hay miembros que, aunque no están de acuerdo con cómo se hacen las cosas, no hacen nada al respecto. Piensan que actuar solos no cambiaría la situación a menos que tengan bastante apoyo.


Es crucial que los miembros de la federación utilicen su derecho a votar de manera consciente y crítica. La complacencia puede derivar en decisiones que no benefician al colectivo, estancando el desarrollo.
Además, surge una pregunta importante: ¿Por qué no hay más candidatos? La falta de otras opciones fuertes para liderar nos hace preguntarnos cómo se maneja el poder en la federación. Esto nos recuerda el dicho: "Mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer". Pero, ¿es realmente mejor seguir con lo mismo en lugar de buscar un cambio que podría mejorar las cosas?.
Conformismo en la FMA
Para todos en la federación, es un buen momento para revisar cómo se representan sus intereses y cómo pueden involucrarse más para asegurarse de que las decisiones que se toman son las mejores para el bienestar y el progreso del ajedrez en Madrid.
Es fundamental trabajar juntos en la difusión del ajedrez para asegurar un futuro más brillante para este deporte. Para esto, necesitamos la colaboración de todos. Si estás interesado en contribuir o tienes ideas sobre cómo podemos mejorar la situación, no dudes en escribirnos a topchessh1@gmail.com. Los datos serán tratados de manera anónima, respetando tu privacidad en todo momento.