Queremos un museo
ARTÍCULO DE OPINIÓN
En todo el mundo, hay más de cincuenta mil museos reconocidos. Si contamos también las exposiciones que se autodenominan museos, el número es aún mayor. Estos van desde pequeñas exposiciones temporales hasta grandes museos permanentes, en lugares tan variados como salas de arte, centros culturales y castillos, todos valorados por su aporte a la cultura.
Madrid tiene 53 museos oficiales, siendo una de las ciudades con más museos en España, que tiene un total de 236. En comparación, París tiene 151 y Roma 95. Sin embargo, Madrid todavía no tiene un museo dedicado al ajedrez, algo sorprendente dado que los museos son lugares permanentes que coleccionan, cuidan y muestran objetos de valor histórico, artístico y cultural según el Consejo Internacional de Museos (ICOM).


Aquí nos comprometemos a escuchar y compartir ideas que ayuden a crear un Museo de Ajedrez que cumpla con estos estándares. Por ejemplo, tuve el honor de organizar la Expo Ajedrez 2020 en San Fernando de Henares, que incluyó exposiciones, presentaciones y actividades en línea, atrayendo a figuras importantes del ajedrez en España.
Queremos que la gente sueñe no solo con ver sus colecciones en un museo, sino también con diseñar los espacios interiores y exteriores de este futuro museo. Planeamos organizar exposiciones que combinen diferentes formas de arte, tanto en persona como virtualmente, con ayuda de la comunidad cultural de Madrid.


Esperamos propuestas originales y prácticas para enriquecer este proyecto. Como parte de nuestro compromiso a largo plazo, proponemos una sala inspirada en la influencia alemana en el ajedrez, mostrando copias de obras famosas relacionadas con este juego, como autómatas y pinturas históricas.
Propuesta para la Sala Berlín del Museo de Ajedrez de Madrid:
Autómata de Wolfgang Von Kempelen (1734-1803), réplica tamaño natural.
Torre y Rey Selenius, siglo XVII, réplicas gigantes.
San Gabriel gigante, como árbitro del juego entre el Príncipe Fausto y Mefisto.
Viñeta del "Schachzabel" (1483), basada en la obra de Jacob de Cessolis, réplica.
Condena a muerte del Príncipe Corradino de Swabia (1260) por Tischbein, réplica.
Encuentro de Carlos I en Muhlberg (1547) con Ernest de Brunswig, réplica.
Encuentro del Príncipe Fausto con Mefisto, inspirado en Goethe, por Retszch.
Otto IV de Brandeburgo, del manuscrito Manesse (1305), réplica.
Alberto V de Baviera con Ana de Austria, por Mielich (1552), réplica.
Federico I de Sajonia con Ernesto de Brunswig, por Cornelisz (1552), réplica.

