Renovación estratégica: El futuro del ajedrez

ARTÍCULO DE OPINIÓN

Lucas Hoyas Cebrián | 17/04/2024

Preparándonos para el futuro

"No debemos temer al futuro, pero sí respetarlo. Es esencial organizarnos, actualizarnos y prepararnos profesionalmente para enfrentar los desafíos venideros".

Realidades demográficas y económicas

Vivimos tiempos de cambios demográficos y económicos significativos, creando nuevas realidades sociales. Un ejemplo claro es Japón, donde la población disminuye dramáticamente. Este fenómeno no es exclusivo de Japón; países como España también enfrentan pronósticos demográficos preocupantes para mediados de este siglo.

Frente a estos cambios, la IA y la robótica emergen como soluciones necesarias para contrarrestar la caída de la productividad.

Ajedrez y demografia
Ajedrez y demografia

Desafíos actuales del ajedrez

A pesar de estos cambios globales, el ajedrez se ha mantenido estancado, con estructuras débiles tanto a nivel institucional como económico. Actualmente, ni siquiera el mejor jugador del mundo puede competir exitosamente contra un programa de ajedrez avanzado. La financiación de los torneos es insuficiente, obligando a los jugadores a buscar subvenciones gubernamentales o trabajos secundarios, lo que dificulta su progreso en el deporte.

Ajedrez
Ajedrez

Corrupción y gestión federativa

Las federaciones, por su parte, están plagadas de corrupción y autocracia, con procesos electorales manipulados que perpetúan el poder de unos pocos. Económicamente, el ajedrez solo beneficia a ciertos directivos, mientras que la mayoría de los clubes operan a pérdidas.

ajedrez
ajedrez

Propongo un retorno a nuestras raíces, aprendiendo de las lecciones del pasado. En el siglo XIX, los clubes de ajedrez se fortalecieron con el avance tecnológico y mercantil. Hoy, deberíamos reforzar estos clubes a nivel local y recuperar las federaciones, reemplazando a los administradores corruptos por líderes con base en los clubes y apoyados por expertos en tecnología y marketing.

Propuestas para el futuro del ajedrez

Adaptación a la era digital

En la era digital, los torneos de ajedrez deben adaptarse a las nuevas tecnologías y preferencias del público. Los eventos deberían ser más cortos y económicos, y las competiciones adaptadas a la economía de los deportistas. El marketing comercial debe evolucionar para promocionar, divulgar y comercializar al ajedrez. Las nuevas tecnologías han superado al ajedrez tradicional, y es crucial que el deporte se adapte para sobrevivir.

Un llamado al cambio

Debemos enfrentar el futuro sin miedo, pero con respeto y preparación, reorganizando el ajedrez para hacerlo sostenible y relevante en un mundo cambiante. Si continuamos eligiendo a los mismos líderes de siempre, no habrá ni presente ni futuro para el ajedrez; y al final, alguien tendrá que apagar la luz y cerrar la puerta de la federación.

Parte 2: Adaptarse o desaparecer

Hablemos claro y sin exagerar: el ajedrez mundial necesita un cambio urgente, y rápido, algo que parece difícil con las actuales y anticuadas federaciones y sus directivos.

Necesidades urgentes del ajedrez

Tenemos tres problemas principales que necesitamos solucionar al mismo tiempo:

A) Escuchar a Magnus Carlsen. Las partidas de ajedrez de cinco horas no son atractivas para ver ni vender. Si no las hacemos más interesantes, perderemos patrocinadores y atención de los medios.

B) Cambiar las federaciones. Las actuales son demasiado controladoras, no funcionan bien y son muy caras, con la mayoría del dinero gastandose en sueldos y privilegios de los directivos.

C) Adaptarse a la era digital. Con opciones gratuitas disponibles en internet las 24 horas, las viejas federaciones no pueden competir si no ofrecen algo valioso y se modernizan.

El dilema de la FIDE

La FIDE necesita decidir su camino. Con una opción de 500 millones de jugadores en línea gratis, y otra de 1.6 millones que pagan una licencia y todos sus gastos para jugar torneos, la elección parece clara. Si la FIDE no se moderniza, será reemplazada por empresas privadas más eficientes y orientadas al mercado.

ajedrez dilema
ajedrez dilema

El riesgo de quedarse atrás

Aquellos que creen que sus pequeños negocios de dar clases o hacer CDs no cambiarán, deben prepararse. Los jugadores de élite, con ayuda de la tecnología, pueden ofrecer estos servicios más baratos y mejores.

El futuro de los torneos

Los torneos largos y costosos deben adaptarse. Podríamos reducir el tiempo de juego y realizar dos partidas al día, haciendo los torneos más accesibles y reduciendo costos.

el futuro de los torneos
el futuro de los torneos

Es hora de cambiar

Debemos prepararnos para el futuro sin miedo, pero con respeto y acción. Si seguimos eligiendo a los mismos líderes, no tendremos futuro en el ajedrez. Es crucial empezar hoy, no mañana, a cambiar las estructuras federativas anticuadas y problemáticas. Si no te importa el futuro del ajedrez, está bien, pero no estorbes a los que sí les importa.

Lucas Hoyas Cebrián, candidato a la presidencia de la FEDA.